Santiago Arranz -Sabiñánigo, Huesca, 1959 – y Trinidad Raso – Castejón de Sos, 1959 – se conocieron en Huesca en 1980, siendo ambos estudiantes universitarios en esa ciudad. Posteriormente se trasladaron a vivir a Barcelona, donde Santiago finalizaría en 1982 su licenciatura en Historia del Arte.

En este tiempo, Santiago que ya venía alternando la teoría del arte con la práctica autodidacta de la pintura, logró dos becas al finalizar sus estudios universitarios: una de la Diputación de Zaragoza en 1985 y otra de la Diputación de Huesca en 1989, que le llevarían a realizar estudios artísticos en París, y a afirmarle en su decisión de dedicarse al arte, el mismo año en que se trasladaban a vivir a Francia durante diez años, primero a Fontainebleau,  y posteriormente a París.

La década siguiente, entre 1995- 2005 va a estar marcada por numerosos encargos recibidos  para desarrollar proyectos artísticos en espacios públicos de Aragón, motivo por el que deciden regresar a Zaragoza, hasta que en 2010 deciden fijar definitivamente su residencia en Castejón de Sos, con la convicción de constituir en un futuro una Fundación privada para  el desarrollo de las artes en el ámbito rural.

La idea inicial de esta fundación fue acondicionar el taller de Santiago Arranz, ya existente en la finca familiar de Las Maigualas, cercana al municipio de Castejón de Sos, optimizando el equipamiento del espacio taller para su nuevo uso cultural.

La fundación Arranz Raso constituida en 2022 cuenta con una sede en Casa Silvestre, situada a un paso del Centro Cultural Municipal, en el centro urbano de Castejón de Sos.

Casa Silvestre es una vivienda rehabilitada en 2018, con intervenciones artísticas en los esgrafiados de su fachada principal, y en el diseño del balcón y las ventanas con formas vegetales que ocupan el lugar de las antiguas aberturas que había en el viejo muro de piedra original. En esta casa, de propiedad familiar, la fundación ha previsto crear una residencia artística abierta no sólo a artistas plásticos, sino a todos aquellos investigadores que desde el ámbito del arte, la música, la literatura y la ciencia quieran explorar en sus obras los vínculos de la naturaleza en relación a nuestra cultura humanista.

Son objetivos de la Fundación Arranz Raso:

  • Asegurar la promoción y la exposición al público de la obra de Santiago Arranz.

Para llevar a cabo este objetivo la fundación cuenta en la actualidad con aproximadamente 1000 obras pertenecientes a su colección particular, repartidas entre dibujos, pinturas, esculturas, libros de artista y diversas maquetas relacionadas con sus proyectos arquitectónicos.

Este fondo será expuesto en diferentes momentos del año en el espacio que La Fundación tiene en Las Maigualas, a unos 300 mts. de la localidad.

  • Impulsar los debates artísticos, invitando a críticos de arte, escritores y artistas con una trayectoria reconocida, a  acercar su obra al público,  para lo cual se prevé crear con el apoyo del Ayuntamiento una beca anual que a través de la Fundación invitará a un creador cada año a realizar una residencia artística en Casa Silvestre, para posteriormente exponer su obra en el Centro Cultural Municipal, la antigua iglesia de San Sebastián S.XVII, contribuyendo de este modo a ampliar la difusión de la cultura en Castejón de Sos y su entorno.

Fundación Arranz Raso
Casa Silvestre
Calle Valle Sositana, 3
22466-Castejón de Sos
Huesca

Contacto:
Trinidad Raso
fundacionarranzraso@gmail.com

www.santiagoarranz.com
Reservas Residencia Casa Silvestre:
trinidad@santiagoarranz.com
T: 600716129